TÍTULO: “Avances científicos sobre Métodos de reconocimiento de la fertilidad humana mediante indicadores fisiológicos: Aplicaciones a la Salud Reproductiva”.
Actividad acreditada por el Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con 2,5 créditos.
PRECIO: 100€ a ingresar en Kutxabank en la cuenta de la Asociación BEITU! Reconoce tu Fertilidad, ES91 2095 0063463830445663, indicando en el concepto, nombre y dos apellidos.
También puedes pagar a través de PayPal a la cuenta info@beitufertilidad.org
Enviar el justificante de pago bancario a: info@beitufertilidad.org
HORARIO: De 17:00 a 19:30 horas.
CRONOGRAMA
Día 7 noviembre 2023
17:00-17:30 – Saludo. Presentación. Encuesta inicial.
17:30-18:00 – Visión Global del Método de la ovulación Billings. Mª Pilar Ruiz Martínez, Psicóloga, Máster en Sexualidad Humana, Monitora Universitaria de Métodos Naturales de Regulación de la Fertilidad. Monitora Billings, Presidenta de la “ASOCIACIÓN BEITU! Reconoce
tu Fertilidad”.
18:00-19:00 – Cómo hacer la gráfica de fertilidad. Método Sintotérmico, observación, registro y reglas. María Garabieta Martínez, Matrona, Monitora de Métodos de Reconocimiento de la Fertilidad mediante indicadores fisiológicos.
19:00-19:30 – Uso de la plataforma y de la planilla Beitu. Susana Otero, Experta en métodos de reconocimiento de la fertilidad, Monitora de Planificación Familiar Natural por ACODIPLAN, Monitora de Métodos Sintotérmicos por RENAFER, Vocal de la “ASOCIACIÓN BEITU! Reconoce
tu Fertilidad”.
Primer envío de gráficas de trabajo Bloque 1 y apuntes al alumnado a través de la plataforma de la asociación BEITU.
Plazo entrega viernes 10 de noviembre hasta las 24h.
El 11 de noviembre se subirá a la plataforma de la asociación BEITU la solución de las gráficas para su autocorrección. Las preguntas y dudas se resolverán en la siguiente sesión.
Día 14 noviembre 2023
17:00-18:30 – Variaciones hormonales a lo largo del ciclo menstrual femenino. Rosa Mª Arin Laquidain, Doctora en medicina, especialidad en fisiología. Profesora de la UPV/EHU, Experta en métodos naturales de la regulación de la fertilidad.
18:30-19:30 – Taller de gráficas Bloque 1. Resolución de las gráficas, preguntas y dudas. Metodología de los Métodos Sintotérmicos (MST). Reglas para concebir y para espaciar o evitar embarazo. María Garabieta Martínez, Matrona, Monitora de Métodos de Reconocimiento de la Fertilidad mediante indicadores fisiológicos.
Segundo envío de gráficas de trabajo Bloque 2.
Plazo entrega viernes 17 de noviembre hasta las 24h.
El 18 de noviembre se subirá a la plataforma BEITU la solución de las gráficas para su autocorrección. Las preguntas y dudas se resolverán en la siguiente sesión.
Día 21 de noviembre 2023
17:00-18:30 – Estudio de la fisiología de la secreción cervical y de los cambios biofísicos y bioquímicos de la secreción cervical en relación con el ciclo ovárico. Metodología de la toma de muestra y observación de la secreción cervical al microscopio óptico. Micaela Menárguez
Carreño, Doctora en Farmacia, profesora de la Universidad CEU San Pablo, directora del Máster de Bioética de la UCAM.
18:30-19:30 – Taller de gráficas Bloque 2. Resolución de las gráficas, preguntas y dudas. María Garabieta Martínez, Matrona, Monitora de Métodos de Reconocimiento de la Fertilidad mediante indicadores fisiológicos.
Tercer envío de gráficas de trabajo Bloque 3.
Plazo entrega viernes 24 de noviembre hasta las 24h.
El 25 de noviembre se subirá a la plataforma BEITU la solución de las gráficas para su autocorrección. Las preguntas y dudas se resolverán en la siguiente sesión.
Día 28 noviembre 2023
17:00-18:00 Resolución de dudas del Bloque 3 de gráficas de trabajo. María Garabieta Martínez, Matrona, Monitora de Métodos de Reconocimiento de la Fertilidad mediante indicadores fisiológicos.
18:00-18:30- Encuesta de Satisfacción.
18:30-1930- Examen Final.